La Inteligencia Artificial (IA) es la tecnología que aprende y genera nueva información que, a través de algoritmos, permite un análisis prescriptivo que puede transformar la forma en la que las personas trabajan con los datos. Para las comunicaciones, ese avance significa un mejor acceso a la información y mayor control para las aplicaciones con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los clientes.
En la actualidad, existen tres campos en los que la IA está presente: publicidad, audiovisual y periodismo. Para automatizar el proceso se utiliza el Machine Learning, donde la inteligencia artificial “aprende” a tomar decisiones basadas en ejemplos, o el Deep Learning que necesita grandes cantidades de datos para su entrenamiento a través del computador.
Publicidad
Las redes sociales lideran el ecosistema de la publicidad digital, la inteligencia artificial se hace parte mediante el social listening que recolecta a través de palabras clave sentimientos y reacciones del público sobre campañas publicitarias, marcas o temas. Todo ello permite un análisis demográfico de los consumidores para medir el alcance de un anuncio con clics, seguidores, comentarios, menciones y cuántos productos fueron comprados.
Audiovisual
Los avances de la IA han permitido generar personajes creados por una máquina usando la imagen y voz de actores a través de la tecnología de captura de movimiento. Esta herramienta también permite la creación de retratos “falsos” en los que el rostro pueda ser sobreimpuesto con resultados convincentes.
Periodismo
El muy conocido clipping press o monitoreo de medios se intensificó como herramienta estratégica de inteligencia en comunicación y mercado, pues las noticias se difunden en muchas cantidades debido a la alta producción de información. ¿Cómo funciona? La IA utiliza reconocimiento visual para identificar fotografías u logotipos, segmenta textos y concluye con una puntuación de confianza hacia el medio. Asimismo, existe una funcionalidad que permite crear títulos y texto solo con el tema a tratar.
Para Sandra Gastelú, gerente de proyectos de la consultora Elife-Brasil, la inteligencia artificial “transforma datos brutos sobre mercados, organizaciones, competidores y comportamientos de consumo en información relevante e insights que sustentan las estrategias de marketing y comunicación”.
Con las nuevas tecnologías la comunicación tiene más retos y beneficios. Incorporar los procesos de la IA en las organizaciones permitirá un panorama más competitivo, optimizar los recursos y generar adaptación en los usuarios para que la forma de interactuar pueda superar las expectativas del mercado actual.