• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Eventos»“El cine peruano se reencuentra con su público en Trujillo”: lo que nos dejó el FECIT 2022
Eventos

“El cine peruano se reencuentra con su público en Trujillo”: lo que nos dejó el FECIT 2022

Jhadyra Delgado ChuquizutaBy Jhadyra Delgado Chuquizuta31 Octubre, 20223 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

La ciudad de la primavera se vistió de gala y fue anfitriona de uno de los eventos más importantes del séptimo arte en el norte del país: El Festival de Cine de Trujillo (FECIT).

Este festival se creó el año 2014 con la finalidad de visibilizar las diferentes creaciones cinematográficas peruanas. Luego de 9 años de exhibición ininterrumpida, dos de ellas en formato virtual a causa de la pandemia y el confinamiento por la Covid-19, este año retornó a la presencialidad y por todo lo alto.

Al respecto, Hugo Valdez Navarro, director general del FECIT comentó que “el festival vuelve a la presencialidad y de manera más que satisfactoria, porque los cineastas han tenido la oportunidad de mostrar su película, ver al público frente a frente y hablar con ellos. El cine peruano se reencuentra con su público en Trujillo. Ese es un sentimiento muy grande para nosotros”.

El FECIT 2022 se presentó del 10 al 15 de octubre, siendo la sede principal el auditorio de la Dirección Desconcentrada de la Cultura, ubicada a pocos metros de la Plaza Central de Trujillo. Fueron 6 días en los que se proyectaron diferentes cortometrajes y largometrajes nacionales y, a su vez, también se realizaron charlas presenciales y vía online; conversatorios con los directores de las filmografías; mesas de diálogos y talleres.

La población trujillana y nacional se hizo presente durante todos los días de programación, mostrando una participación frecuente en las actividades. “Las expectativas han sido buenas, incluso hasta demás. La gente disfrutó de las películas, conversó e hizo preguntas a los cineastas, eso es bacán. Se nota que les han gustado las películas. Nuestro mayor logro es ese”, señaló Valdez.

Para acoger a toda la población asistente y obtener una mejor distribución, el FECIT contó con la participación de la Alianza Francesa de Trujillo, Centro Cultural Cine Chimú y el Centro Peruano Americano El Cultural como sedes alternativas para el despliegue de algunas actividades. La clausura del evento estuvo protagonizada por la premiación de las películas ganadoras y, posteriormente, una pequeña celebración en la Casona Orbegoso.

Definitivamente, el evento fue todo un éxito. Sin embargo, queda la interrogante acerca de las expectativas y planes que se tienen previstos para la próxima edición 2023. Sobre ello, Hugo Valdez expresó: “Algo que seguirá vigente y con más fuerza es la Caravana del Cine, donde recorremos diferentes lugares y proyectamos las películas, llevando el cine a más personas”. De esta manera, el FECIT se despide de esta edición y se prepara para la siguiente, demostrando su gran labor y compromiso con el cine peruano y también, con la actividad fílmica y cultural liberteña.

Cine Peruano Cine Trujillo FECIT trujillo UPAO
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.