• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Entrevistas»Andrea Huaccha: “En la universidad, uno tiene una visión no tan real”
Entrevistas

Andrea Huaccha: “En la universidad, uno tiene una visión no tan real”

Diandra GarciaBy Diandra Garcia12 Noviembre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Andrea Huaccha pensó dedicarse a la rama de audiovisuales. Está sentada en una silla giratoria, delante del fondo blanco de su oficina. No se le pidió que arreglara el escenario. Sin embargo, a su alrededor, los pocos elementos componen una escena equilibrada, perfecta para grabar la entrevista. 

Huaccha se especializaría en marketing al graduarse de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Pero esa elección no define su experiencia. Más bien, inicia un capítulo nuevo, que la egresada de la Universidad Privada Antenor Orrego contó a este medio del otro lado de la pantalla. 

Andrea Huaccha. Egresada de Ciencias de la Comunicación (UPAO).

¿Tenías claro a qué rama dedicarte? ¿O cambió tu vocación a lo largo de la carrera?

Me llamaba la atención lo audiovisual y la fotografía. Luego, fui aprendiendo de otros cursos. Comunicación es multidisciplinaria: aprendemos periodismo, marketing, publicidad. A mí me gustaron los de la línea corporativa. Es lo que más me apasiona.

¿Cómo encontraste el campo laboral al egresar?

Fue complicado. Trabajé en una empresa de transportes, pero no en el rol de un comunicador. Así que vine a Trujillo para ganar experiencia e ingresé al área de Comunicación Interna de la Caja Municipal de Trujillo. Aprendí mucho, a pesar del corto tiempo que pasé allí. Creo que lo importante es enriquecerse con los conocimientos de las personas que trabajan contigo, incluso desde otras áreas.

¿Qué te enseñó la universidad y qué la experiencia?

Mucho. Uno tiene una visión no tan real cuando es estudiante. Al salir a campo, aprendes de eso, porque cometes errores. Quieres poner tus ideas en práctica y… te das cuenta de que quizá no sabes cómo hacerlo. 

Yo tengo una anécdota. Cuando entré por primera vez como comunicadora, me pidieron un entregable de Adobe Illustrator. Pensé: ¡wow! Solo conocía lo básico. Busqué tutoriales, mis compañeros me ayudaron. Es algo que me marcó, porque ahora manejo diseño gráfico. Es un muy buen plus, en este mercado tan competitivo.

Andrea Huaccha durante su trabajo en Caja Trujillo.

¿Cómo impactó la pandemia en tu labor?

Entonces era practicante. Nos aplicaron la suspensión perfecta. Estaba muy asustada, temerosa de tocar calle. Tuve que trabajar de manera freelancer en organizaciones pequeñas. La situación ha cambiado bastante. Los comunicadores somos más importantes que nunca. Ahora buscamos espacios de diálogo que sean virtuales, como esta videollamada de Zoom. 

¿Cómo crees que sería egresar en 2021?

Difícil, ¿no? Aprender detrás de una pantalla. Sin embargo, no es imposible. Mi hermano menor también escogió comunicación, está estudiando en la virtualidad. Siempre le aconsejo que saque ventaja de lo que otros ven como algo malo. Hay que utilizar las herramientas que nos brinde la universidad. El vaso está medio lleno, no medio vacío.

Te voy a mencionar algunas palabras. Responde con lo primero que llegue a tu mente, ¿lista?…

  1. Universidad…
    Aprendizaje.
  2. Internet…
    Globalización.
  3. Comunicación…
    Relaciones humanas.
  4. Marketing…
    Ideas.
  5. COVID-19
    ¡COVID! Vaya, cuidado.
  6. Futuro…
    Mmm, el futuro… Sería sorprendente.
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Cuando realmente quieres surgir: Conoce 3 iniciativas de comunicadores que emprendieron en lo que les apasiona

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

“Ayudar a las personas es mi mayor motivación”: La vocación de una comunicadora orreguiana

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

“El quechua merece mucho respeto en nuestro país”

6 Junio, 2023

Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales de UPAO cautivó a todos los asistentes

3 Junio, 2023

Descubriendo nuevas perspectivas narrativas: Recuento del segundo día del Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales.

2 Junio, 2023

Con magistrales ponencias del cine latinoamericano se aperturó el Congreso Internacional en UPAO

1 Junio, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.