• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Artículos de Opinión»Edwin Zapata regresa con “Me Verás volver”
Artículos de Opinión

Edwin Zapata regresa con “Me Verás volver”

César ClavijoBy César Clavijo30 Abril, 20184 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Edwin Zapata
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Edwin Zapata Figueroa vive en Dallas (Estados Unidos) desde hace 13 años. Dejó el  Perú  para buscar un mejor porvenir: escribir novelas. Desde que pisó el gigante de Norteamérica ha publicado dos títulos. El último de ellos, Te veré volver, ha salido recién del horno literario y es una obra que seduce y arropa por la fuerza de la historia y por la evolución de sus personajes.

La primera novela que escribió́ Edwin Zapata en Estados Unidos es Trátame suavemente. A estas alturas, el lector notará la predilección del autor por las creaciones de Soda Stereo, la banda de rock de la Argentina liderada por Gustavo Cerati.

A Trátame suavemente la antecede Asalto al desnudo, publicada  en Perú,  una historia policial ambientada en su natal Laredo.

El autor, egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego, ofrece en su nueva obra una muestra de las facetas más lúgubres y desgarradoras de la violencia. “Edwin Zapata sigue la línea de muchos novelistas clásicos y coloca en nuestro delante un espejo. Nos hace mirar nuestra realidad; una realidad que nos golpea, nos asfixia e, irónicamente, nos convierte en conformistas, porque ante tanta violencia muchas veces volteamos la vista y guardamos silencio”, ha escrito sobre Te veré volver, el escritor británico-peruano Miguel Garnett.

El protagonista de la novela, René, —continua Garnett — un joven de 16 años, se encuentra acosado por la gente que le rodea, sobre todo su madre y sus compañeros de colegio; mientras “sé tú mismo” es el reto que le lanza su padrastro, Nolberto. El intento de René de realizar esto es acoplarse a un grupo de compañeros del colegio para viajar de su ciudad natal en la sierra norte del Perú, Cajamarca.

Como toda obra de ficción, Te veré volver brotó de la realidad. El autor contó a mediados de abril, durante la presentación de su trabajo en Dallas, donde radica, que el personaje de René tiene su génesis en un amigo de Cajamarca —ciudad en la que Zapata trabajó en el inicio del 2000—, quien era fanático de la banda Iron Maiden. “Cuando se anunció que la banda llegaría a Lima, emocionado le conté a mi amigo, de quien  creí se alistaría para viajar y estar en primera fila en el concierto; pero él me contestó que no iría porque nunca había salido de Cajamarca. Es más, nunca había dormido en otra cama que no sea la suya”, contó el autor. “Me dije ‘aquí hay un personaje’”, remató.

 

Memorias universitarios

Edwin Zapata recordó que su vocación literaria se fortaleció cuando estudió en la Upao. “En la universidad le tomé mucho interés a los cursos de redacción. El profesor nos leía cuentos y luego teníamos que contarlos a nuestro estilo. Visitábamos librerías. Los (cursos) talleres de Periodismo me ayudaron a tener una idea más sobre la manera de escribir. Me di cuenta que el periodismo tiene un estilo, un formato que se respeta; en cambio la literatura no, es libre”, evocó.

En esa época, el autor compartía sus responsabilidades académicas con la redacción de sus primeros cuentos y novelas cortas. “Para finales de la carrera empecé a escribir el borrador de mi novela Asalto al Desnudo. Recuerdo que compré un cuaderno grande donde la tenía en limpio y luego la pase a la computadora”, contó.

Zapata recuerda al profesor Ricardo Vera con especial aprecio. Con él hablaban de literatura, de novelas. “Recibí muchos de sus consejos”, valora.

“Publiqué mi novela antes de los 25 años. Todo lo logré gracias al apoyo de mis amigos que estaban en el medio y, sobre todo, al interés de mi parte de aprender y no publicar por publicar, porque para mí el lector tiene mucho respeto”, consideró el escritor, quien a fin de año lanzará su cuarta novela.

Algo más

Te veré volver se venderá desde mediados de mayo en la plataforma Amazon. La novela de corte policial cuenta el viaje reivindicador de René, un joven que busca su identidad.

Fotografías de Beatriz Mendoza

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Nosferatu: un clásico memorable del terror

Fact-checking: Combatiendo la desinformación

Personas vs. robots en tiempos de covid

NUEVOS PLANES DE COMUNICACIÓN EN ÉPOCAS DE CRISIS

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La experiencia internacional de una joven comunicadora

1 Diciembre, 2022

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

29 Noviembre, 2022

SE ACERCA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SEMANA IDi

28 Noviembre, 2022

COMUNICADORES DE UPAO PROMUEVEN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

24 Noviembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.