Getting your Trinity Audio player ready...
|
El 1 de octubre se celebra el Día del Periodista. En este inicio de mes, se reconoce a las personas que, con el derecho de libertad de expresión, ejercen un papel fundamental en la sociedad al buscar la verdad y mantener informados a los demás acerca de lo que acontece a través de un medio de comunicación.
La labor periodística se desarrolla con las capacidades de analizar, investigar, observar, recopilar datos garantizando la veracidad y realidad con la difusión de contenido. Incluso, expertos reconocen a la profesión como “riesgosa”, porque exponen casos, sufren ataques o amenazas. A pesar de ello, el periodista sigue comunicando.
Historia
El 1 de octubre de 1953 se proclamó el Día del Periodista Peruano mediante el decreto supremo 2521. A su vez, también, la aparición del Diario Lima que fue fundado por Francisco Antonio Evaristo Cabello y Mesa, bajo el seudónimo de Jaime Bausate y Meza, en 1970. Se convirtió en la primera publicación en Perú y América que abordó temas locales.
El Colegio de Periodistas se creó el 1 de octubre de 1980 mediante Ley 23221, durante el segundo gobierno del expresidente de la República, Fernando Belaunde Terry. Agrupa a los comunicadores con el objetivo de representarlos y defender sus deberes y derechos.
Actualidad
El desarrollo de la tecnología nunca fue una amenaza para el periodismo; al contrario, la versatilidad que la caracteriza, les permitió a los profesionales adaptarse a las nuevos espacios y escenarios de la comunicación. Con distintos lenguajes y formas, la rigurosidad y pasión de éstos se vio reflejado en cada uno productos que se difunde diariamente en las multiplataformas.
A pesar de la pandemia, la prensa ha continuado desempeñando el importante rol que aporta a la sociedad. Las dificultades no han sido una excusa para que el periodismo siga cumpliendo su principal función: darle voz a los no escuchados y ser un fiscalizador del estado.