• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Artículos de Opinión»“Cosas horribles que existen en nuestro mundo” – Las peores películas de la década
Artículos de Opinión

“Cosas horribles que existen en nuestro mundo” – Las peores películas de la década

Javier HurtadoBy Javier Hurtado5 Diciembre, 20194 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Me encantan las listas afines a “lo mejor de la década”, sobre cualquier tipo de arte. Para mí, es una simpática forma de resumir las tendencias de una época, con un enfoque tanto sociocultural como personal. Sin embargo, bien dijo el psicoanalista Carl Jung: ningún árbol puede crecer hasta el cielo si sus raíces no llegan al infierno.Este “top” 10 representa lo que fue, para mí, el infierno cinematográfico desde el 2010 hasta el 2019.

10. A Nightmare on Elm Street (2010), I Spit on your grave (2010), Evil Dead (2013), Secret in Their Eyes (2015), The Mummy (2017): Los peores remakes de la década. En el orden mencionadas: aburrida y superflua, grotesca y antipática, conformista y exenta de ingenio, descorazonada y sosa, artísticamente torpe y totalmente descartable.

9. Film Socialisme (2010): Jean Luc Goddard fue uno de los pioneros de la nueva ola del cine francés en los años 60s. Durante muchas décadas, era indiscutible que el hombre era un artista y uno de los mayores exponentes del cine de autor. Ahora también sabemos que puede hacer una película sin pies ni cabeza, pretenciosa ad nauseam y que prueba los límites, no del arte ni de la estética, sino de nuestra paciencia.

8. Suicide Squad (2016): Hay muchas películas de acción que inspiran opiniones fuertes acerca de su superficialidad o comentarios negativos porque se adhieren demasiado a las fórmulas refritas del Hollywood contemporáneo, pero cuando, además de eso, una cinta es criticada por detalles como su edición o uso de canciones, es obvio que estamos ante un profundo fracaso artístico.

7. Transformers: Dark of the Moon (2011), Transformers: Age of Extinction (2014), Transformers: The Last Knight (2017): Michael Bay no es el peor director de todos los tiempos. Pero pocos saben hacer una película tan mala con tremenda pompa y circunstancia como él. Dirigir tres seguidas parecería ser imposible. Para Bay, nada es imposible, excepto filmar acción con claridad visual, inyectarle un poquito de ingenio a sus tramas y desarrollar personajes que parezcan… ya saben… seres humanos.

6. Project X (2012): Lo primero que recuerdo de esta película es que fue extremadamente estúpida durante todos sus 88 minutos de duración. Lo segundo que más recuerdo es que no tuvo nada memorable.

5. Holmes and Watson (2018): Lo único peor que te cuenten un chiste que no da risa, es que te cuenten un chiste que no da risa y que la persona que lo cuenta crea que es muuuy gracioso.

4. The Bye Bye Man (2017): Borren el “the” y es la frase que deben decir cuando un amigo recomiende que vean esta película.

3. The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 1 (2011): Ok, ésta es una inclusión muy personal, pero ninguna película de los últimos 10 años me pareció más corrosiva en cuanto a su ideología.

2. Death Note (2017): Hay adaptaciones fallidas, hay adaptaciones malísimas, hay adaptaciones realmente insufribles, y luego está la versión estadounidense de Death Note, que destruye la mera esencia del material original. Hay adaptaciones y hay devastaciones. Esta película califica como lo segundo.

1. Cementerio General (2013), Cementerio General 2 (2015), Sebastián (2016), Asu Mare 3 (2018), Rapto (2019): Lo peor de lo peor, lamentablemente, fue producido en mi propio país. Como diría Bojack Horseman: “he oído que nadie es profeta en su tierra, ¡pero esto es ridículo!”. Desde terror inintencionalmente risible, pasando por representaciones ofensivamente simplonas del drama homosexual, hasta comedias de brocha gruesa y thrillers, donde el único misterio es ¡¿cuándo terminará esta maldita película?!

Además, se quedaron afuera de esta lista, por un pelito, muchas otras cintas peruanas. ¡Vergüenza nacional! Robles Godoy debe estar dando más vueltas en su tumba que pollo a la brasa.


Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

COMUNICADORES DE UPAO BUSCAN DEJAR UNA HUELLA VERDE

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

Método Pomodoro, la mejor técnica de productividad

Nosferatu: un clásico memorable del terror

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.