• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Consejos para soltar miedos y enamorar a la cámara
Actualidad

Consejos para soltar miedos y enamorar a la cámara

Arthur Lopez AguilarBy Arthur Lopez Aguilar28 Septiembre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Llega el momento de tomar el micrófono, sonreírle al lente que sostiene el camarógrafo y contar un montón de cosas alrededor de una situación. El pánico te invade, las palabras dejan de fluir, te agitas, sudas… ¡Corte! ¿Miedo a la cámara? El Yo Comunicador ha preparado esta lista con cinco consejos rápidos para mejorar tu soltura cuando debas hablar frente a los reflectores. Recuerda, este es un ejercicio de adaptación; así que, no te preocupes si  fallas la primera. ¡Lo lograrás!

También te puede interesar Claves para el buen reportero (expertos brindan algunos consejos)

Conócete a ti mismo

Muchas veces, el miedo toma el control después de preguntarnos sobre nuestra apariencia en pantallas y el cómo seremos vistos por los demás. ¿Te ha pasado? Todo va bien hasta que te percibes demasiado ancho, alto o feo. En estas situaciones, expertos en la conducción señalan que el ideal es conocer tu perfil al revés y al derecho. Toma videos de ti de forma constante, en movimiento, callado, hablando… Solo así, cuando llegue el momento, sabrás cuál es tu perfil perfecto.

Entra en calor

Algunos aconsejan evitar el movimiento excesivo; pero, ten cuidado, otros consideran que es incluso peor no moverte ni un centímetro. Las cámaras suelen aplastar los detalles y maximizar las obviedades, por ello, debes encontrar un punto medio entre ambos aspectos. Antes de darle a grabar desinhíbete con una rutina breve de ejercicios. Trata de relajar los músculos del tórax, los brazos y la cara; da saltitos, mueve la cabeza, gesticula con el rostro. ¡Todo es válido!

Haz un guion básico

Ni los más experimentados se lanzan a cubrir eventos o entrevistas sin previa investigación. Muchos, incluso, optan por estructurar en bocetos el plan del día: preguntas, movimientos, entrada, salida… Abre un bloc de notas en tu celular y escribe los momentos claves que deberás atender durante el día (ir a tal lugar, averiguar sobre él, entrevistar a fulano, cerrar la nota con esto y aquello). Con estas anotaciones, bastará un vistazo para refrescar la memoria y no perder el foco.

Háblale a una persona

La naturalidad es una cuestión difícil de alcanzar para los primerizos. Los nervios provocan una incómoda voz robótica que empaña y envuelve la nota entera. Un consejo para evitar lo anterior es pensar en la cámara como una persona, un amigo. Aunque a la hora de grabar no lo sea, se convertirá en una cuando el video sea público. Repite en voz alta: “No le estoy hablando a una máquina, sino a alguien de carne y hueso”. Al principio será difícil, pero con el tiempo irás asimilando la idea. 

Vocaliza y proyecta tu voz

Aunque esto último parecería un capricho, lo cierto es que, una vez puesto en marcha todo lo anterior, la voz sigue siendo el punto débil de muchos presentadores. Hablas alto, pero no se te entiende; o tienes un buen volumen, pero no carisma. Para evitar caer en estos lugares comunes es necesario ser conscientes del uso de la voz como herramienta. Controla tu ritmo, modula cuanto puedas y adapta tu personalidad a la situación de ese momento específico.

También te puede interesar Periodismo de investigación: ¿Cómo cambió tras la llegada del coronavirus?

Ciencias de la Comunicación Miedo a cámaras Televisión UPAO Yo Comunicador
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

ESTUDIANTES Y DOCENTE UPAO PARTICIPAN DE INTERCAMBIO EDUCATIVO INTERNACIONAL

INGENIA RETORNA A LA PRESENCIALIDAD LUEGO DE DOS AÑOS

La experiencia internacional de una joven comunicadora

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

ESTUDIANTES Y DOCENTE UPAO PARTICIPAN DE INTERCAMBIO EDUCATIVO INTERNACIONAL

2 Diciembre, 2022

INGENIA RETORNA A LA PRESENCIALIDAD LUEGO DE DOS AÑOS

2 Diciembre, 2022

La experiencia internacional de una joven comunicadora

1 Diciembre, 2022

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

29 Noviembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.