• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Concortv realizará evento acerca de la lengua de señas y su uso en la televisión
Actualidad

Concortv realizará evento acerca de la lengua de señas y su uso en la televisión

María José Albrecht DelgadoBy María José Albrecht Delgado23 Mayo, 20222 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Fuente: Andina
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

En el Perú existen más de medio millón de personas con discapacidad auditiva, según el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis, 2015). Por ello, la Ley de Radio y Televisión y el Código de Ética del MTC obligan a los medios de comunicación a facilitar el acceso de sus contenidos a la población para fortalecer los derechos de todos.

El Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) organiza el evento “Hablemos de Lengua de Señas en la TV”, que será transmitido el martes 24 de mayo a las 4:00 p. m. vía Twitter a través de su página oficial @concortv. Dicho espacio contará con la participación de Moisés Piscoya, intérprete de lengua de señas de TV Perú, y Enrique Bustos, especialista de Comunicaciones del Conadis, quienes reflexionarán sobre la situación actual del acceso a la TV por parte de las personas con discapacidad auditiva.

Para Miriam Larco, secretaria técnica del Concortv, “los medios deben incorporar la lengua de señas en los programas educativos, culturales y de producción nacional, pues en otros países incluso la ciudad y su infraestructura está preparada para orientar y ayudar a las personas con discapacidad”.

La finalidad del encuentro, además, busca analizar cuáles son los desafíos y las rutas a seguir en el respeto de las personas con discapacidad auditiva en los medios televisivos. Puedes unirte al espacio en www.twitter.com/concortv.

Concortv Medios de Comunicación Twitter
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Semana IDI: Celebrando la investigación en comunicación

Convocatoria abiertas para el VII concurso nacional “Periodismo que llega sin violencia”

Estudiante CCOM gana competencia regional de karate de FPK

En UPAO se organiza el encuentro internacional: Comunicación que transforma inspirando a través de la investigación

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

Semana IDI: Celebrando la investigación en comunicación

22 Noviembre, 2023

Convocatoria abiertas para el VII concurso nacional “Periodismo que llega sin violencia”

20 Noviembre, 2023

Estudiante CCOM gana competencia regional de karate de FPK

13 Noviembre, 2023

Flavia Vasquez Reyes: “Un community manager debe ser empático”

10 Noviembre, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.