• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Eventos»COMUNICADORES DE UPAO PARTICIPAN EN PROYECTO ORGANIZADO POR CREEAS LA LIBERTAD
Eventos

COMUNICADORES DE UPAO PARTICIPAN EN PROYECTO ORGANIZADO POR CREEAS LA LIBERTAD

Jhadyra Delgado ChuquizutaBy Jhadyra Delgado Chuquizuta22 Diciembre, 20223 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

La Cámara de Comercio y Producción de La Libertad y el Consejo Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil (CREEAS), diseñó el “Programa de Formación de Comunicadores – 2022”, que permitirá fortalecer las habilidades y capacidades de los alumnos de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de las cinco casas de estudios trujillanas en temas de innovación, para el impulso de la competitividad y sostenibilidad regional. 

Para conocer más sobre esta iniciativa conversamos con Franco Larios, encargado del proyecto.

Señor Larios, buen día. Coméntanos, ¿cómo nace la iniciativa “Programa de Formación de Comunicadores – 2022”?

En el marco de la segunda etapa del proyecto La Libertad Innova, nos dimos cuenta que uno de los elementos más importantes para el cambio de actitud y de promoción de la cultura de innovación y emprendimiento era  derribar algunos mitos y generar una comunicación clara, alineada a los medios, a la gestión de la comunicación interna dentro de todas las instituciones que conforman el proyecto. 

Así es cómo se decide incluir a los estudiantes de pre grado en el programa de formación de Comunicadores para la Innovación. De esta manera se pretende reforzar capacidades, generar contenidos orientados a la innovación y emprendimiento de manera concisa que les permita derribar cualquier paradigma que podría distanciarlos de estos temas tan importantes.

¿Cuál es el principal objetivo?

Formar comunicadores con habilidades y conocimientos sobre la innovación, la ciencia y la tecnología. Queremos que manejen un lenguaje claro, conozcan los conceptos relacionados con la innovación y el emprendimiento. Tenemos que equilibrar la ecuación “interesante igual (=) importante”. Importante, porque es clave para cerrar brechas, fortalecer a la academia, al empresariado, a la clase emprendedora. Interesante para darles un mensaje y una manera de contar las historias relacionadas a estos temas de una manera más cercana, empática, entendible. 

¿Cuántos convocados y cuántos seleccionados tuvo este programa?

Hicimos una convocatoria a todas las universidades de la región. Tuvimos un primer filtro y luego una selección que terminó en 30 elegidos. Estos son alumnos de la Facultad de Comunicación entre el 2do y 10mo ciclo.

¿Cuántos integrantes de Upao conforman el programa?

En el caso de Upao son 10 alumnos que han sido elegidos y participan de este proyecto.

¿Se presentarán más ediciones de este programa?

Queremos que este programa sea anual y forme parte de la agenda de formación. Además, pretendemos que no sea atomizado, es decir, integre a diversos estudiantes de la universidades trujillanas. La esencia del programa de formación es que ellos puedan trabajar con perfiles y personas que no conocen. Queremos esa sinergía que complemente puntos de vista. 

Una vez desarrollado el marco metodológico y pedagógico, además del perfil de todos los jóvenes, esta posta puede ser tomada por las universidades e instituciones que conforman el proyecto, para que de esta manera se delegue la organización y año a año los talleres se realicen.

Esta actividad inició el 7 de diciembre de 2022 y finalizará el 22 de febrero de 2023. Las reuniones se planificaron de manera presencial y virtual, un día a la semana, por un periodo de hora y media. Entre los temas que se abordarán en cada jornada se encuentran: Ecosistema Digital, Innovación, Proyectos I + D + i + e, Modelos de Negocio, Design Thinking, entre otros afines. 

Ciencias de la Comunicación Innovación UPAO
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

MAPAS LITERARIOS: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN INTERACTIVO

Las nuevas tendencias del marketing para el 2023

“Ayudar a las personas es mi mayor motivación”: La vocación de una comunicadora orreguiana

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

COMUNICADORES DE UPAO PARTICIPAN EN PROYECTO ORGANIZADO POR CREEAS LA LIBERTAD

22 Diciembre, 2022

MAPAS LITERARIOS: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN INTERACTIVO

22 Diciembre, 2022

Las nuevas tendencias del marketing para el 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.