• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Comunicación visual: qué podemos aprender de la ilustración
Actualidad

Comunicación visual: qué podemos aprender de la ilustración

Diandra GarciaBy Diandra Garcia13 Septiembre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

El viernes 10 de septiembre se inauguró la muestra colectiva de ilustración “Introspección: un viaje eterno”, en el Centro Cultural del Banco de la Nación Trujillo. La exposición, que estará disponible hasta el 9 de noviembre (horario de apertura de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 a 8:00 p.m.), cuenta con el trabajo de ocho jóvenes, que comparten una misma pasión: ilustrar. ¿Qué puede aprender de ello un comunicador?

Imagen promocional con los nombres de los jóvenes ilustradores. Fuente: Fundación del Banco de la Nación.

Ilustración y comunicación visual

Las palabras quizá no sean suficientes. Por eso existe la comunicación visual,  es decir, el uso de elementos visuales para comunicar ideas. Esto incluye videos, gráficas, infografías, presentaciones, GIFs, dibujos, entre otros. Gracias a los recursos mencionados, un mensaje adquiere mayor impacto, claridad e integración.

La ilustración es el ejemplo por excelencia. No es aleatorio que el primer registro de escritura se remonte al arte rupestre: ilustrar no significa decorar, sino crear sistemas integrales de comunicación visual. 

Diseñar la experiencia

La comunicación visual incluye dos procesos importantes: el diseño de la comunicación y el diseño gráfico. El primero abarca la construcción del mensaje (¿qué quiero decir?, ¿cómo quiero impactar en los demás?). El segundo, las técnicas particulares para decirlo (¿con qué imagen o estilo quedaría más claro?). 

Estos procesos no son necesariamente lineales. La ilustración es el puente de la palabra a la imagen y de la imagen a la palabra. Lo importante es expresar las cosas de forma estética y entendible: utilizando textos, datos, símbolos, colores…, para diseñar una experiencia completa y significativa. 

Diseñar el universo

Si mis ilustraciones hablaran, contarían una historia muy larga.

Claudio Carranza. Ilustrador participante de la muestra.

Las experiencias pueden suceder en un mismo lugar. Ocurre así para Claudio Carranza, ilustrador participante de “Introspección: un viaje eterno”. La serie que seleccionó para la muestra consta de seis personajes, cada uno con su propio relato, pero dentro de un mismo universo.

“Todas pertenecen a un escenario en mi mente”, afirma Claudio. A través de sus ilustraciones, ha diseñado una utopía en la que no existen sociedades, sino individuos generados por experimentos. ¿Cómo interviene la comunicación? Por medio de la historia. Al ver las piezas de Claudio, uno ingresa y sueña con un mundo diferente. 

Claudio Carranza. Ilustrador. Fotografía propia.

En ocasiones, las personas se entienden mejor por la fantasía. Se trata de una oportunidad para los comunicadores, que disponen de herramientas para empatizar con estas, como el storytelling o el design thinking. Franquicias como La Guerra de Las Galaxias, Harry Potter o Marvel lo han aplicado muy bien.

Distintos lenguajes, un solo mensaje

La narrativa transmedia es una técnica mediante la cual la historia se desarrolla o divide en diferentes plataformas para formar un relato coherente.

Christian Pastrana. IEBSchool.

La ilustración obliga a pensar en nuevos canales y lenguajes. Un correo podría convertirse en códigos QR, tutoriales de video, podcasts, caricaturas, historietas… En cierto modo, ilustrar es aproximarse al punto de encuentro entre arte, tecnología y comunicación, para formar una única narrativa coherente.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

MAPAS LITERARIOS: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN INTERACTIVO

Las nuevas tendencias del marketing para el 2023

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.