• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Colegio de Periodistas: conoce las propuestas de los nuevos decanos regionales
Actualidad

Colegio de Periodistas: conoce las propuestas de los nuevos decanos regionales

Ruth SiguenzaBy Ruth Siguenza13 Octubre, 20212 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

El Colegio de Periodistas del Perú es una entidad que agrupa a profesionales del periodismo y Ciencias de la Comunicación. Su objetivo es representarlos, defendiendo sus deberes y derechos, así como también velar por el debido ejercicio de la profesión.

Los beneficios de pertenecer a esta institución son las constantes capacitaciones y programas de actualización. Además, promueve el desempeño ético del ejercicio periodístico protegiendo a los ciudadanos de la práctica impropia de la libertad de expresión.

El fin de semana, se realizaron las elecciones para elegir a los consejos directivos de cada región en el periodo de 2022-2023. Ricardo Burgos Rojas fue elegido decano nacional del Colegio de Periodistas. En otras regiones ganaron Alfredo Galindo Peralta (La Libertad), María Teresa Velásquez (Madre de Dios), Juan Reyes Castillo (Piura), Samuel Vilca Vilca (Puno) y Tony Machaca López (Tacna).

¿Cuáles fueron sus propuestas de campaña?

  • Juan Reyes Castillo (Piura): promover el periodismo de investigación, mejorar la infraestructura de la sede del Colegio, resolver problemas registrales y tributarios, y gestionar convenios con las principales universidades de la región.
  • María Teresa Velásquez (Madre de Dios): fortalecer los aspectos académicos, administrativos y de responsabilidad con el organismo; crear un espacio para las reuniones de los colegiados.
  • Tony Machaca López (Tacna): conseguir un seguro para los colegiados, crear una comisión de capacitaciones (diplomados) y tramitar convenios con escuelas de postgrado.
  • Samuel Vilca Vilca (Puno): capacitar a los colegiados, modernizar la administración del Colegio, y defensa de los periodistas.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

“Invítenme a decirle a todos los alumnos que sin la investigación no sobreviven”

Salud mental: ¿Cómo afrontar la etapa de exámenes?

Un legado que se mantiene vivo

Ingreso libre a más de 60 museos del Perú

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

“Invítenme a decirle a todos los alumnos que sin la investigación no sobreviven”

26 Mayo, 2023

Social media en el mundo del arte

25 Mayo, 2023

Salud mental: ¿Cómo afrontar la etapa de exámenes?

24 Mayo, 2023

Un legado que se mantiene vivo

23 Mayo, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.