Getting your Trinity Audio player ready...
|
A pesar de los procesos de producción increíblemente diferentes (ni hablar de las restricciones políticas respecto a la libertad de expresión), son varios los estudiosos quienes aseguran que hay mucho por aprender de los relatos medio orientales. En tal sentido, el reconocido Festival de Cine de Lima presenta desde el lunes 6 hasta el jueves 9 de diciembre varias películas aclamadas internacionalmente en su Ciclo de Cine Israelí. A continuación, te contamos sobre las ‘pelas’ y cómo verlas gratis.
También te puede interesar VIH/SIDA: 8 cortos de ficción para ver en línea
¿Cine israelí? Aunque no lo parezca, debido a las extensas longitudes que separan países y continentes, América del Sur y Asia Occidental concuerdan en varios aspectos culturales como la importancia de la religión y el patriarcado, o la corrupción y pobreza en sus sistemas. El cine de autor producido en ambos ambientes es muestra de ello con relatos que priorizan el desarrollo de personajes y plasman discursos políticos importantísimos para el cambio de sus realidades.
Las dos que te perdiste
El Ciclo de Cine Israelí inició con la proyección del drama Dubitativo (2017) y del documental De Hombre a Hombre, Vamos Extraños (2012), ambas películas galardonadas en varios festivales. El primer filme, escrito y dirigido por Eliran Elya, nos adentra en la vida de Assi, guionista y poeta, quien luego de cometer un grave error es sentenciado a dar clases a jóvenes con problemas judiciales.
Por otra parte, De Hombre a Hombre, Vamos Extraños del director Daniel Gal, es un corto de 24 minutos ganador a mejor documental en el Sichuan Tv Festival. La película narra las tensiones y complejidades de la ciudad de Jerusalén a través de las historias de los pasajeros regulares de un tren urbano recién inaugurado. Este y el filme anterior estuvieron disponibles en la ccpucpencasa.com por tiempo límite; sin embargo, se hallan en internet para quienes las busquen. ¡Hazlo de una vez!
También te puede interesar Títulos peruanos para ver en Netflix ahora mismo
Para ver ahorita mismo
Desde hoy hasta el 9 de diciembre están disponibles las películas Una Historia de Amor Israelí (2017) y Armonía (2016), la primera, un drama romántico inspirado en una historia real y la segunda, una fábula sobre el amor de pareja y la maternidad. Dirigidas por los consagrados Dan Wolman y Ori Sivan, respectivamente, ambos filmes fueron nominados en el Festival de Cine Israelí en las categorías mejor película y actuación. ¡Dos joyas contemporáneas!
¿Cómo ver las películas? El Ciclo de Cine Israelí es una iniciativa en conjunto de la embajada de Israel, el Centro Cultural PUCP y la Filmoteca PUCP. Ingresa a la plataforma CCPUCP en casa, canjea tus entradas de forma gratuita y listo, tendrás acceso al visionado de las películas por 3 horas. ¡Ojo! La plataforma puede congestionarse de vez en cuando, así que, si no puedes ver los títulos al primer intento, vuelve unas horas después.
También te puede interesar Cortos alucinantes para ver este fin de semana
Extra: para ver en Netflix
Si estás leyendo este artículo pasadas las fechas, no te preocupes, aquí te recomendamos dos buenas producciones israelíes disponibles en línea a través de Netflix. Sand Storm (2016) del director Elite Zexer, es una cinta dramática sobre los roles de género y las tradiciones al interior de una familia de beduinos. Por otra parte, Califato (2020) de Wihelm Behrman y Niklas Rockström, es una miniserie sobre la constitución moderna del sistema homónimo del Estado Islámico.
Comunicador, ya lo sabes. Aprovecha el tiempo después de clases y, además de buen cine nacional, consume producciones extranjeras que engrosen tu cultura cinematográfica. ¡No hay excusas!