Close Menu
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook X (Twitter) Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Entrevistas»Cindy Chanduví: “la radio comunitaria busca aportar al bien común”
Entrevistas

Cindy Chanduví: “la radio comunitaria busca aportar al bien común”

Ruth SiguenzaBy Ruth Siguenza7 octubre, 20213 Mins Read
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email
Getting your Trinity Audio player ready...

La radio es un medio de comunicación que llega a muchas personas debido a su amplia cobertura y fácil acceso. Dentro de ella, existe la experiencia de la radio comunitaria, la cual se caracteriza por cubrir las necesidades informativas, educativas y de entretenimiento de una comunidad, sobre todo, las alejadas de las grandes ciudades.

Cindy Chanduví Palacios, coordinadora de prensa y programación de Cutivalú, conversó con Yo Comunicador acerca del medio en el que trabaja y la importancia de la transmisión en diversos lugares.

La especialista mencionó que en el medio en el que trabaja es un proyecto de radio para Piura que tiene un enfoque educativo y cultural, en el que se desarrollan diversos temas de interés para la población. Hoy, con la ayuda de la tecnología, se ha elaborado un aplicativo para facilitar que más oyentes puedan escucharla, incluso a nivel nacional e internacional.

“Somos radios alternativas, con la información local y regional. Tratamos de ser diferentes”, afirma Chanduví Palacios. En ese sentido, añade, que “si alguien quiere informarse acerca de lo que está pasando al interior de la región [que tiene 8 provincias y 65 distritos], lo puede encontrar con Cutivalú. Con el apoyo de los corresponsales tenemos un valor agregado que nos hace más fuertes”, comenta la periodista.

Cindy Chanduvi recalca que existen diferencias entre la radio comercial y comunitaria, entre las que destaca tres: lo social, lo económico y la sostenibilidad. Con respecto a lo último, refiere que lo importante es responder a las demandas de la gente, porque el medio actúa como intermediario para llegar a consensos.

En ese sentido, agrega que “Cutivalú busca aportar al bienestar común, con la participación de todos los que quieran contribuir”. Por ejemplo, asegura, “los usuarios llaman para reportar un hecho; luego, de otra localidad, otras personas notifican que les ha ocurrido un hecho similar. Esto pasa porque se sienten identificados y escuchados”, explica Chanduví.

La experta añade que la interacción con las personas es lo que les motiva a seguir. “A veces, el consumo de radio es menor y por ello es un reto constante mantenerla”, refiere. Está segura de algo: la radio no ha pasado de moda.

“Muchos buscan la noticia de último momento, de temblores, del Fenómeno El Niño, y la pandemia. Su referente es la estación radial, sobre todo del lugar en donde viven. Allí también radica la importancia de la radio comunitaria”, concluyó la especialista.

radio
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Ampliando fronteras: una guía de la movilidad académica de la UPAO

Más allá del aula: la experiencia de la movilidad académica de Loredana

“Lucha hasta lograr tus objetivos”: La palabra de Daniel Murphy

Liang Ramos López: El SEO tiene que adelantarse a los algoritmos de Google

Add A Comment

Comments are closed.

  • Nuevo contenido

Waqrapukara: La Arquitectura del Poder

3 julio, 2024

PROGRAMA DE ESTUDIO CCOM FOMENTA LA INCLUSIÓN CON EL TALLER DE LENGUA DE SEÑAS PERUANAS

24 junio, 2024

Todo parece imposible hasta que se logra

28 mayo, 2024

Homenaje a Antenor Orrego: Un Encuentro con la Juventud y la Celebración de su Legado

27 mayo, 2024

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.