Getting your Trinity Audio player ready...
|
El pasado viernes 10 de mayo, el auditorio “G” de nuestra casa de estudios se vio honrada con la presencia de Christopher Acosta, actual jefe de la Unidad de Investigación de Latina Noticias y laureado periodista peruano, quien regresó a su alma máter para dirigir el taller “Del dato a la publicación, cómo iniciarse en el periodismo de investigación”.
Acosta, quien también es exalumno del Programa de Estudio de Ciencias de la Comunicación, aprovechó este encuentro para explicar la diferencia entre el periodismo diario y el de investigación a una audiencia compuesta por estudiantes y docentes tanto de la UPAO como de otras casas de estudios.
Destacó el hecho que mientras el primero se centra en la inmediatez y la cobertura amplia de eventos del día a día, el periodismo de investigación requiere un enfoque más profundo, meticuloso y a menudo prolongado en el tiempo.
Durante el taller, el periodista presentó algunas investigaciones que realizó como ejemplo, evocando el factor sorpresa que caracteriza este tipo de periodismo. Mientras presentaba, Christopher Acosta tocó un punto crucial que a menudo se pasa por alto: el periodismo de investigación no siempre responde a la inmediatez, apelando al hecho de que es un acto inactual y proporciona datos que el público desconocía en su totalidad.
El evento no solo sirvió para inspirar a los futuros comunicadores sobre la importancia de la perseverancia y la integridad en el periodismo, sino también para reafirmar el compromiso de la UPAO con la formación de profesionales críticos y comprometidos con la sociedad.