• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»¿Baja aprobación en su primer mes de gobierno? Pruebe con una mejor comunicación
Actualidad

¿Baja aprobación en su primer mes de gobierno? Pruebe con una mejor comunicación

Arthur Lopez AguilarBy Arthur Lopez Aguilar7 Septiembre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Cortesía Andina.
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Un problema habitual entre los peruanos, en base a mis veintitrés años como “perucho”, es la falta de comunicación. Es natural tomar distancia de quien, a pesar de nuestros intentos, no muestra interés en hablarnos de su persona o mostrarnos sus intenciones. Esto agrava más si uno es figura pública, si se es jefe de estado y sobre todo, si triunfó ante su oponente con apenas 44263 votos. En el Yo Comunicador le brindamos cuatro pautas para mejorar la comunicación y así, tal vez, aumentar su aprobación popular. Comencemos.

1. Más, más, más entrevistas

Luego de una discreta campaña de medios y con entrevistas donde era acorralado, el actual presidente de la república, Pedro Castillo, dejó de dar entrevistas cuando terminó la primera vuelta. Su hermetismo involucra, hasta la fecha, no solo resistirse a agendar reuniones en sets de televisión o radio, sino, también, el retiro a la fuerza de reporteros del propio canal del Estado. Si quiere comunicarse mejor, sea transparente, pacte encuentros y responda preguntas. ¡La gente quiere más de usted!

2. Comunicación honesta, nada de falsas promesas

Días antes del cambio presidencial, en Chumbivilcas, Cusco, cinco comunidades campesinas iniciaron un paro indefinido en contra del gobierno y la empresa minera MMG Las Bambas. El problema fue “solucionado” por el premier Guido Bellido; sin embargo, dos semanas después el paro se reavivó. Aunque todo se resolvió pronto, esto deja una lección: las comunidades demandan una comunicación honesta y eficaz. Usted debe gobernar para el pueblo con la mayor transparencia posible.

3. Respalde a los medios de comunicación

El pasado 5 de agosto el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) denunció que el presidente Castillo limitaba la cobertura de la prensa en actividades oficiales. Diez días más tarde el jefe de Estado se reunió con varios directivos de los principales medios de prensa del Perú. Hoy, casi un mes después, el panorama reservado sigue siendo el sello personal de palacio de gobierno. ¿Por qué temerle a los medios? Usted ya ganó. La temporada de elecciones fue hace tres meses…

4. Refresque sus redes sociales

Las nuevas tecnologías acercan a aquellas figuras inalcanzables con sus seguidores. En tal sentido, Twitter se posiciona como una suerte de necesidad. No solo para repostear cosas de canales oficiales, sino para brindar opiniones rápidas y puntuales que terminan por descubrir el carácter de quien la usa. No se trata de “figuretear”, se trata de que usted se adapte a otros canales de comunicaciones y se revele ante su país como un líder de opinión y acción.

Tome en cuenta estos consejos a la hora de pensar comunicarse, puede que estuviese cometiendo uno que otro error sin estar del todo enterado. Gobernar no es fácil; la comunicación, tampoco. Inténtelo.

Artículo de opinión Ciencias de la Comunicación Estado Peruano Gobierno Peruano Pedro Castillo Perú Libre UPAO Yo Comunicador
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

ChatGPT: La IA que supera a Wikipedia

EL CINECLUB UPAO ABRE SU CARTELERA PARA LOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO

INICIA LA IX EDICIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA TESIS DE COMUNICACIONES UPAO

CCOM UPAO realiza exitoso evento de vinculación con el egresado

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

ChatGPT: La IA que supera a Wikipedia

14 Septiembre, 2023

EL CINECLUB UPAO ABRE SU CARTELERA PARA LOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO

7 Septiembre, 2023

INICIA LA IX EDICIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA TESIS DE COMUNICACIONES UPAO

6 Septiembre, 2023

CCOM UPAO realiza exitoso evento de vinculación con el egresado

21 Julio, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.