En aras de promover actividades que involucren la movilidad académica, la Oficina de Relaciones Exteriores (OREX) Upao, viene impulsando actividades de intercambio docente en la modalidad virtual. Uno de estos intercambios involucra a los alumnos del curso Taller de Radio Educativa, a cargo de la profesora María Bardales, de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), con algunos de los integrantes del semillero de investigación JATARI, encargado de la producción radiofónica en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), ubicada en la ciudad de Cali, Colombia, el cual es dirigido por la profesora Mónica…
Autor: Jhadyra Delgado Chuquizuta
El regreso a la presencialidad también implica el retorno de los eventos académicos. Desde su primera edición, en el 2017, INgenia se ha convertido en una de las actividades curriculares más esperadas por los alumnos de la carrera Ciencias de la Comunicación de Upao. Esta gran actividad expone los trabajos finales del curso Taller y Diseño de Plataformas Digitales II, en la que los comunicadores presentan prototipos de aplicaciones web y móviles que están enfocados en solucionar problemas relacionados a responsabilidad social, sostenibilidad, economía circular, salud, entre otros. El magíster Carlos Quiroz, encargado del curso y del evento, mencionó: “El…
Con el objetivo de fortalecer el orgullo de la población otuzcana, impulsar la economía, y sobre todo, empoderar a los grupos sociales para convertirlos en agentes de cambio, los alumnos del curso Taller de Publicidad y Comunicaciones Integradas del Marketing I y II, pertenecientes al 8avo. y 9no. ciclo de la carrera de Ciencias de la Comunicación (CCOM) Upao, realizarán este domingo 4 de diciembre una activación en la provincia de Otuzco. Esta actividad es el resultado final del proyecto que los estudiantes vienen realizando en el presente semestre académico. La activación del plan de marketing en la ciudad de…
Aproximándonos al final del semestre académico 2020-20, se realizará la tan esperada Semana IDi, en la que estudiantes y docentes comparten sus experiencias de investigación en comunicación. Este evento se desarrollará entre el lunes 19 y viernes 23 de diciembre y mantendrá el formato de difusión virtual a través de los canales oficiales de la Facultad de estudios. Ello, debido a que los trabajos académicos a presentar incluyen alumnos de las sedes Trujillo y Piura. Las categorías que se presentarán en esta semana son: Investigación formativa (informes de investigación), Monografías, Informes de tesis, Experiencias de investigación docentes de Grupos y…
De acuerdo a la Ley Universitaria, el RSU es definido como la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones. Esta guía contribuye al fomento del desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad, tomando como referencia 3 ámbitos: medio ambiente, económico y sociedad. Siguiendo esa línea, el Programa de Estudio de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego viene realizando una serie de actividades que…
La tecnología y su avance automatizan cada día más la rutina de los ciudadanos. Sin embargo, las facilidades que implica este progreso también conllevan una adaptación a este nuevo estilo de vida, tanto por las personas civiles como las organizaciones e instituciones de diversas áreas. Esta es, precisamente, la premisa que detectó y usó una de las entidades financieras más importantes del país para ir un paso por delante de su competencia. Desde hace algunos años, Interbank viene trabajando con un propósito de marca: convertirse en un banco netamente digital. La meta se enfoca en utilizar el recurso de la…
«Primera llamada» Se escucha el sonido de un timbre seguido de la voz de una mujer, quién dice estas palabras con el típico tono de los anuncios en el supermercado. Un hombre sale a escena. El Teatro Victor Raúl Lozano Ibañez se llenó de aplausos. El hombre camina nervioso sin prestar atención a la ovación. Se detiene, gira, y vuelve tras sus pasos. Un escritorio pequeño ocupa el centro del escenario; sobre él, algunos libros y una lámpara de estudio. A la derecha, una pizarra, de esas vetustas en las que se escribe con tiza y tras el escritorio, una…
En los últimos años, los partidos políticos no solo buscan el voto o la aprobación de la opinión pública a través de una estrategia ideológica; la imagen electoral de las principales personas involucradas, sobre todo, la del candidato ocupa hoy un aspecto fundamental y trascendente. Esta aseveración surge de la expansión y uso constante de las plataformas sociales, pues la inmediatez y poder de opinión que estos medios ofrecen al usuario, colocan a los aspirantes políticos en el ojo público y minucioso de los ciudadanos, quienes tienen la facilidad de vigilar, juzgar y comentar cada aspecto, expresión y movimiento de…
La ciudad de la primavera se vistió de gala y fue anfitriona de uno de los eventos más importantes del séptimo arte en el norte del país: El Festival de Cine de Trujillo (FECIT). Este festival se creó el año 2014 con la finalidad de visibilizar las diferentes creaciones cinematográficas peruanas. Luego de 9 años de exhibición ininterrumpida, dos de ellas en formato virtual a causa de la pandemia y el confinamiento por la Covid-19, este año retornó a la presencialidad y por todo lo alto. Al respecto, Hugo Valdez Navarro, director general del FECIT comentó que “el festival vuelve…
La implementación de un sistema de enseñanza virtual en las universidades no es un tema nuevo, o, mejor dicho, reciente. No han pasado muchos años desde que diferentes instituciones optaron por elegir esta modalidad para brindar servicios académicos como cursos online, maestrías, postgrados, entre otros. En nuestro país fueron pocas las universidades que, hasta el año 2019, incluyeron este tipo de enseñanza en el sector pregrado; sin embargo, debido a la situación de emergencia global que se ha generado a causa de la propagación del virus COVID-19, las diversas casas de estudios superiores tuvieron que sumar esfuerzos y adaptar su…
Situado a 33 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque, se encuentra el distrito de Túcume. Este valle no solo alberga 23 pirámides de barro construidas por la antigua civilización Lambayeque, sino que actualmente es el hogar del primer museo arqueológico que apuesta por el concepto “Eco-museo” en el Perú. El Eco-museo de Túcume está conformado por 35 asociaciones y tiene como objetivo promover y desarrollar acciones en la comunidad local para la gestión sostenible de su patrimonio cultural y la mejora de las condiciones del entorno ambiental, mediante el uso de la educación, como una herramienta…