• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»“Ainbo, la guerrera del Amazonas” gana la categoría a Mejor Película Animada en Premios Platino 2022
Actualidad

“Ainbo, la guerrera del Amazonas” gana la categoría a Mejor Película Animada en Premios Platino 2022

María José Albrecht DelgadoBy María José Albrecht Delgado3 Mayo, 20222 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Fuente: Tunche Films
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

El filme peruano “Ainbo: la guerrera del Amazonas” recrea el universo mágico de la selva amazónica y tiene como protagonista a una niña shipiba. Este largometraje obtuvo un galardón de los Premios Platino del Cine Iberoamericano en la categoría “Mejor Película de Cine Animado”, uno de los reconocimientos más importantes del audiovisual de habla española.

La cinta animada está dirigida por José Zelada y Richard Klaus, quienes cuentan la historia de una niña shipiba de trece años que decide defender la tierra de sus antepasados y rescatar la selva, su hogar, guiada por el espíritu de su madre. En la disputa, Ainbo logró anteponerse ante “Bob Cuspe: Nós Não gostamos de gente” (Brasil), “Salvar el árbol: [Zutik!]” (España) y “Valentina” (España).

Esta producción audiovisual se estrenó en Ucrania en febrero de 2021 y en República Checa e Italia el 22 de abril, Día de la Tierra, pues transmitía temas referentes a la ecología. En el caso de Perú, el 28 de octubre del 2021 se posicionó en carteleras nacionales luego de la presentación oficial en la comunidad shipibo Santa Teresita, en Pucallpa.

José Zelada tuvo una emotiva dedicación hacia su madre, quien fue la inspiración para realizar esta película. “Dedico esto a mi madre, Sandra, ella es nativa de Amazonas. Ella es Ainbo. Se lo dedico también a aquellos valientes hombres, mujeres y niños de las tribus amazónicas, en especial de la tribu Shipibo-Conibo, de donde somos nosotros; que todos los días tienen que luchar y ver cómo pierden parte del paraíso donde ellos viven por la minería ilegal”, señaló el cineasta.

Ahora, los realizadores audiovisuales esperan llegar a la famosa plataforma de streaming Netflix para lograr visibilizar esta parte de la realidad en el Perú.

Cine Peruano Premios Platino 2022
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

COMUNICADORES DE UPAO PROMUEVEN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

“Interbank eres tú”: la campaña disruptiva que utilizó un rebranding digital

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

“El cine peruano se reencuentra con su público en Trujillo”: lo que nos dejó el FECIT 2022

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La experiencia internacional de una joven comunicadora

1 Diciembre, 2022

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

29 Noviembre, 2022

SE ACERCA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SEMANA IDi

28 Noviembre, 2022

COMUNICADORES DE UPAO PROMUEVEN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

24 Noviembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.