• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»5 películas peruanas que representan nuestra diversidad cultural
Actualidad

5 películas peruanas que representan nuestra diversidad cultural

Karina RodríguezBy Karina Rodríguez13 Junio, 20222 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Cine Aparte
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

El cine es un medio ideal para mostrar otras realidades, ya que permite al espectador trasladarse con gran rapidez a diversos escenarios e inclusos paisajes desconocidos. En el caso de nuestro país, han ido surgiendo diversas historias que muestran la riqueza cultural que posee el país, a su vez han servido para promover el turismo en el mundo. Así que decidimos elaboramos una lista con películas que no solo te atraparán por la trama, sino también por los bellos paisajes.

Wiñaypacha

Fue estrenada en el año 2017, de la mano del director Oscar Catacora. Ha recibido diversos premios a nivel nacional e internacional. Narra la historia de dos ancianos aymaras, que viven en las faldas de la Allincapac en Puno. Ellos han sido abandonados por su único hijo, sin embargo, aún tienen esperanzas de volver a verlo. Disponible en YouTube.

Retablo

Este drama estrenado en el 2017, gira en torno a un padre retablista y su hijo adolescente, quienes pasan sus días creando retablos en el campo Ayacuchano. Aborda temáticas muy diversas como la homofobia y los conflictos propios de la adolescencia. Se encuentra disponible en YouTube y también en Netflix.

Madeinusa

Interpretada por Magaly Solier. Cuenta la historia de un adolescente, con una tradición muy singular durante la celebración de Semana Santa. Su vida da un giro diferente, tras la llegada de un turista limeño con el que inicia una extraña relación. Este filme fue dirigido por Claudia Llosa y obtuvo grandes reconocimientos, ya que muestra parte de la cultura del país. Está disponible en YouTube.

Máncora

Fue estrenada en el año 2018. Protagonizada por Jason Day, quien representa a un joven limeño que sufre una dura experiencia, tras el fallecimiento de su padre. Es así que decide emprender un viaje junto a sus amigos, con destino a Máncora en búsqueda de encontrarle un sentido a su vida. Puedes encontrarla en la plataforma de YouTube.

El espacio entre las cosas

Es una película de tipo experimental, que ha ganado concursos por el Ministerio de Cultura en las categorías de Postproducción en el año 2011 y distribución en el 2012.  La trama se basa en la vida de un director en búsqueda de nuevas locaciones y un personaje principal para la realización de su nueva película. Cuenta con bellos paisajes interiores y exteriores. Se encuentra disponible en Vimeo.

Cine Peruano Cultura Películas turismo
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

MAPAS LITERARIOS: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN INTERACTIVO

Las nuevas tendencias del marketing para el 2023

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.